Inicio - Salud laboral - Estudio sobre Siniestralidad Laboral en Aragón. CESA 2025.
Salud Laboral
- Inicio Salud Laboral
 - Qué hacemos
 - Legislación
 - Peligros y riesgos laborales
 - Accidentes y enfermedades profesionales
 - Mutuas
 - Formación
 - - FP. Profesional
 - - Sindical
 - Derecho a la salud
 - Comité de Seguridad y Salud
 - Negociación colectiva
 - Info. y estadísticas de SL
 - Salud Laboral en Aragón
 - Delegados y delegadas de prevención
 - Delegados y delegadas territorial de PRL.
 - Mujer y trabajo
 - Cartas y formularios
 
Estudio sobre Siniestralidad Laboral en Aragón. CESA 2025.
Fecha: 28-04-2025
            
            
Salud Laboral | 
 
            
            
            
  
          
            
 
El Consejo Económico y Social de Aragón, CESA, ha aprobado un estudio, elaborado por un equipo multidisciplinar de varias universidades, en el que se ofrece un análisis detallado de las causas y se proponen medidas concretas para reducir la accidentalidad laboral en Aragón.
Dicho estudio está disponible en la página de publicaciones (estudios) del Consejo:
Algunas conclusiones del estudio
- Alta siniestralidad laboral: Aragón presenta una alta tasa de accidentes de trabajo.
 - Causas: son factores prevalentes la organización del trabajo, la gestión preventiva, factores individuales, la subcontratación y la dimensión de la empresa.
 - Impacto económico: puede estimarse como mínimo en un 3,6% del PIB anual, lo que equivale a 1.520 millones de euros en 2023.
 - Seguridad vial laboral: los accidentes de tráfico laborales necesitan una revisión profunda de las estrategias de seguridad vial.
 
Algunas propuestas para reducir los accidentes de trabajo en Aragón
- Mayor internalización de la gestión preventiva.
 - Revisión del procedimiento de Coordinación de Actividades Empresariales (CAE).
 - Digitalización de la prevención.
 - Formación mediante realidad virtual y gamificación.
 - Investigación sobre costes de la siniestralidad.
 - Atención a factores emergentes.
 
CCOO es parte activa del CESA y valoramos positivamente la realización de estos estudios. Ello nos puede dar pistas sobre cómo podemos mejorar la prevención; no obstante seguiremos insistiendo en la responsabilidad de la empresa en la prevencion. La Salud no se negocia.
Puedes desacargar los documentos de forma directa a través de los siguientes enlaces:
Visitar enlace

















