Inicio - Salud laboral - España sufre una reemergencia de la silicosis
Salud Laboral
- Inicio Salud Laboral
- Qué hacemos
- Legislación
- Peligros y riesgos laborales
- Accidentes y enfermedades profesionales
- Mutuas
- Formación
- - FP. Profesional
- - Sindical
- Derecho a la salud
- Comité de Seguridad y Salud
- Negociación colectiva
- Info. y estadísticas de SL
- Salud Laboral en Aragón
- Delegados y delegadas de prevención
- Delegados y delegadas territorial de PRL.
- Mujer y trabajo
España sufre una reemergencia de la silicosis
Fecha: 03-09-2025
Salud Laboral | Medioambiente |
Un informe del Ministerio de Sanidad presentado el pasado día 3 de abril pone de relieve tanto los datos como las causas de tal reemergencia.
En vigilancia de la salud, toda empresa con puestos de trabajo con exposición a sílice debe realizar un seguimiento y vigilancia con protocolo específico: |
Según el informe, se ha pasado de los 15 partes de enfermedad profesional por silicosis comunicados el año 2000 a los 512 de 2024, año en el que se alcanzó el nivel máximo de notificación en lo que llevamos de siglo.
Las ramas de producción con mayor responsabilidad en la reemergencia de la silicosis en el Estado español son:
- la metalurgia -fundamentalmente en las fundiciones-,
- las industrias extractivas -desde hace años focalizado en canteras de roca ornamental, grava, arena, etc.-,
- la construcción -que ha experimentado un significativo repunte en los últimos años-
- sobre todo, la fabricación de productos minerales no metálicos es la de la fabricación y manipulado de piedra artificial
Perolos datos no reflejan el alcance de personas afectadas a causa de la infradeclaración de esta... ( ir a la noticia en CCOO)